28 de diciembre de 2011

William Carlos Williams























 EL DESCENSO


El descenso nos llama
como la ascensión nos llamaba.
La memoria es una suerte de cumplimiento,
una renovación
-y más: una iniciación:
los espacios
que abre son lugares nuevos,
poblados por hordas
hasta entonces inexistentes,
nuevas especies
en movimiento hacia nuevos objetivos
(los mismos
que antes habían abandonado).
Ninguna derrota
es enteramente derrota:
el mundo que abre es siempre
un lugar antes insospechado.
Un mundo perdido es un mundo
que nos llama a lugares inéditos:
ninguna blancura
(perdida) es tan blanca
como la memoria de la blancura.


Al anochecer, el amor despierta
-aunque sus sombras,
vivas por la ley del sol,
ahora se aletargan
y se desprenden del deseo.
El amor sin sombras ahora
se anima y
conforme avanza la noche
despierta.




El descenso
hecho de desesperaciones
por incumplido
nos cumple: es un nuevo despertar,
reverso
de la desesperación.
Aquello que no pudimos cumplir,
aquello negado al amor,
perdido en la anticipación,
se cumple en un descenso,
sin fin: indestructible.


Traducción de Octavio Paz

27 de diciembre de 2011

Nicanor Parra




















“Yo me debilité con la academia”

 El Premio Cervantes le llegó recién a los 97 años. En esta charla, una de las pocas que concedió en los últimos tiempos, habla de su idea de la poesía.

Guillermo Pellegrino
(Tomado de: Ñ, 13 de diciembre de 2011)



El encuentro había quedado pactado para el mediodía. A las doce en punto, junto con el poeta chileno Raúl Zurita, arribamos a Las Cruces, un pequeño pueblo sobre el Pacífico, a una hora y media de Santiago. No bien entramos, preguntamos a un lugareño por la dirección que teníamos apuntada. “¿Van a lo de Nicanor?”, recibimos inmediatamente como respuesta. “Pues hubieran empezado por ahí”. En Las Cruces no hay quien no sepa dónde vive. Su casa, ubicada debajo del nivel de la calle y como colgada de un barranco, tiene en la puerta de entrada un sello inconfundible: un graffiti con la leyenda “antipoesía”. El creador de los antipoemas nos invita a la terraza con una espectacular vista al océano. La charla se ambienta. El grabador va a entrar en escena. “No”, dice cortante. “No quiero que me graben ni tampoco fotos; tome apuntes, apele a la memoria”. Así, a la vieja usanza, se desarrolló esta entrevista realizada en 2006.

-Me gustaría saber cómo de una familia semirrural de Chillán, con pocos recursos, surgieron integrantes tan creativos, que lograron trascender las fronteras de su clase.

-Ya alguna vez mi abuelo contestó esa pregunta: “Más discurre un hambriento que cien letrados”. ¿Qué quiso decir con eso? Que debimos estudiar y trabajar harto. ¡Teníamos hambre! (estira la última vocal, algo muy suyo; lo repite en varias ocasiones durante esta charla).

-Cuénteme de su abuelo.

-Mi abuelo Parra era un hombre muy inteligente. Un tinterillo. Así les llaman a quienes no han concluido sus estudios de abogacía, pero que de todas formas trabajan como tales. En su tiempo llegó a hacer una pequeña fortuna: tenía, además de su casa, varias propiedades ¡Era un archiduque! (vuelve a estirar la última vocal).

-¿Y qué pasó luego? Por lo que sé usted y sus hermanos pasaron una infancia con algunas necesidades.

-Los hijos del abuelo (entre ellos mi padre) se “farrearon” toda aquella pequeña fortuna. En este tipo de historias, que a veces suelen darse, no debemos olvidar a Thomas Mann cuando decía algo así: “Una generación trabaja; la segunda acumula fortuna; la tercera lleva esa fortuna al máximo; y la cuarta la dilapida. Y así todo vuelve a cero”.

-O sea que Violeta y usted, a posteriori los personajes centrales de la familia, no tenían más que perder – y no me refiero sólo a lo económico –; toda actividad que emprendieran estaba destinada al crecimiento.

-Un momento. El personaje central de la familia es Roberto. Él ha sido el más… el más … auténtico … sí, auténtico, esa es la palabra apropiada. La Violeta se debilitó con la academia, de eso yo tuve la culpa. Yo mismo también me debilité con la academia: Perdí el idioma patrio…

-¿El idioma patrio? ¿Qué quiere decir con eso?

-El idioma patrio era el idioma de los barrios bravos de Chillán. Perdí ese idioma cuando fui al liceo del pueblo. Yo era el niño pobre de aquel liceo en el que había que hablar como hablaban los “chilenos”, los descendientes de españoles. En cambio en la periferia, donde nosotros vivíamos, se hablaba como hablan los mapuches, ¡estábamos como en un gueto! Y no fue ese el único idioma que dejé por el camino. Más tarde, cuando fui al internado Barros Arana de Santiago, perdí el idioma del liceo; cuando me vinculé a la Sociedad de Escritores, perdí el idioma del internado; y finalmente perdí todos esos idiomas cuando fui a Oxford. En cambio Roberto jamás perdió el idioma patrio, aquel del barrio Villa Alegre, en los suburbios de Chillán.

-Seguramente que ese barrio chillanejo, además de la manera de hablar,
tendría códigos muy propios, ¿verdad?

-En Villa Alegre, barrio que pocos saben que es un verdadero gueto, hay una cuestión que es básica y que vine a descubrir muchos años después. Para poder graficar lo que es el barrio, paso a contarle la siguiente historia: Hace unos diez años, cuando ya era un viejo, volví a Chillán, a aquel barrio que está prácticamente igual que cuando lo dejé en la adolescencia. Fui a “olfatear”, quería ver qué pasaba ¿ah? Y mientras lo caminaba me encontré con un minimercado, que no existía en mi época. Decidí entrar a husmear y lo que enseguida me llamó la atención fueron unos sachets de leche, que no había en ese momento en Santiago, y que estaban acomodados de manera tal que formaban una especie de pirámide. A raíz de eso decidí dirigirle la palabra a la dueña del lugar. ¡Error! ¡Ahí advertí que en esos barrios no pueden hacerse determinado tipo de preguntas! A la señora la abordé con la siguiente cuestión: “¿Podría decirme de dónde viene esa leche?”. Lo primero que me dijo fue: “¡Qué pregunta!”. E inmediatamente me respondió: “De la vaca pues, porque no vamos a decir que viene del toro ¿ah?”. La respuesta es típica de ese barrio, te responden así porque tú has transgredido el código. Y el código dice que no pueden hacerse determinadas preguntas. Al recibir esa respuesta me dije a mí mismo lo siguiente: pobre señora, no sabe que yo también soy chillanejo, entonces voy a contestarle como chillanejo, de ese barrio: “Señora, parece que usted fuera chillaneja”, lo que significaba una agresión espantosa. “Y usted parece que no fuera de aquí (de Villa Alegre)”, me refutó. Después de esa situación, por primera vez supe de donde venían Violeta, Roberto y toda la familia Parra.

-¿Usted nunca había reparado antes en ese tipo de conductas?

-La cuestión fundamental ahí es el contacto humano: no hay manual de urbanidad, siempre es como un encuentro de dos primeros hombres, se trata de ver quién es Caín y quién Abel. En cada diálogo hay un Abel que vuelve a caer, que es el que queda marginado, y el otro es el que queda de amo… En aquel barrio mapuche de Chillán eso se presenta de una manera absoluta, descarnada. Ese comportamiento de la gente de Villa Alegre es algo que no está estudiado por nadie.
Estas cosas que conté son para ilustrar que toda pregunta es una agresión. Esa es una de las cuestiones básicas en el barrio Villa Alegre. Lo que allí rige es la sintaxis mapuche, la cultura mapuche.

-Llama la atención que usted, observador agudo según cuentan quienes mejor lo conocen, viene a descubrir y a interesarse por estas conductas después de tantos años.

-Es que uno cuando joven no tiene mucha capacidad crítica, cree que todo el mundo es así, como uno lo ve, pero la verdad que no es así. Fíjese que en Santiago yo a veces hago estas preguntas y el interlocutor me las responde, a lo sumo puede decirme que no sabe, pero siempre con el manual de urbanidad en la mano. Y ahí me vine a dar cuenta de esos
códigos a los 80 años. Porque antes a los 30, a los 40, no los advertía, sufría nomás. De ese sufrimiento surgen los antipoemas.

-Yo creía haber leído que nacieron por oposición a algo o a alguien, ¿no habló usted en alguna oportunidad que eran como una oposición a la poesía de Neruda?

-Me gustaría decirle que la antipoesía en último término es no a algo: primero es no al establecimiento mapuche, y después es no al establecimiento total, porque en ese establecimiento se reproducen las mismas situaciones que en Villa Alegre, en otros planos. Siempre se está decidiendo quién es quién (aparece esa puja de Caín y Abel), de una manera más disimulada o más elegantosa, pero de eso se trata … En cuanto a lo que me dice usted de que eran versos para oponerse a la poesía de Neruda, le contesto que eso es lo que hablan los críticos. Yo fui un gran admirador de Neruda (N. del A.: Uno de los libros que se asoma desperdigado en el living es, justamente, una Antología de Neruda). Me gustaba su poesía.

-¿Qué tipo de relación tenía con él?

-Optima. Fíjese usted que el primero en captar y entender los antipoemas fue Neruda. ¿Quiere saber cómo fue esto? Una vez, mientras paseábamos por debajo de unos árboles en su casa de Los Guindos, él me tomó de un brazo (El siempre “pescaba” del brazo al interlocutor porque había encontrado esa manera para seducirlo, porque él era un gran seductor, ¿ah?) y me susurró al oído: ‘Vamos a hacer una revista de poesía y los directores van a ser los poetas chilenos, o sea tú y yo. ¡Yo que era un poco el diablo, iba a ser uno de los directores!, pensaba para mis adentros. Y enseguida me preguntó: “¿Qué nombre le pondrías tú? ¿’Autobombo’?”. Y antes de que pudiera decirle algo me dijo: “No… ‘Bombo mutuo’.”

-¿Recuerda en qué circunstancias Neruda se topó con los antipoemas?

-Fue en otra oportunidad que en los mismos términos se acercó y me dijo: “Vamos a hacer un recital de poesía en mi casa donde van a participar los tres poetas chilenos, o sea: Juvencio Valle, tú y yo, nadie más. Y el recital se hizo nomás. Había un living en la casa, con una docena de sillas, una mesa al frente y los tres poetas, el Pablo al medio. Cada uno leyó sus cosas hasta que me tocó a mí: allí por primera vez leí en público tres antipoemas (“La viuda”, “La trampa” y “Los vicios del mundo moderno”) en presencia de “el poeta de Chile”, que es Pablo. Recuerdo que varios de los concurrentes se reían; me sentí incomprendido y entonces me aparté. El Pablo, en tanto, quedó ahí con su séquito de admiradores, pero al rato me doy cuenta de lo siguiente: frente a mí hay alguien que se está paseando como un oso enjaulado, era él, rascándose la nariz (un gesto muy suyo, significaba que estaba preocupado) hasta que se detuvo. “Nicanor”, me dijo, en eso era muy cariñoso, me trataba por el nombre, cuando en general en esa época todos nos tratábamos por el apellido. “Tengo que hacerte una pregunta: ¿Cómo escribiste esos poemas que acabas de leer? Porque tú no eras poeta”. Me sorprendí. “Esta es la segunda vez que me pasa algo así”, él siguió hablando. “Yo no suelo equivocarme en estas cosas, antes me equivoqué con Jorge Adoum, que yo pensé que no era poeta, pero resulta que hoy es el mejor poeta de Ecuador. Nicanor, luego tienes que decirme como los has hecho, si piensas hacer un libro entero con estos poemas no va a quedar títere con cabeza”. Fue, como le dije, el primero que captó la cosa, ¡y tuvo esa manera de reaccionar!

-En el primer libro suyo hay una presencia importante de García Lorca, de Whitman. ¿Cómo se da la ruptura y pasa de ese libro a los famosos antipoemas?

-Cuando en la década del 30 escribí mi primer libro con claro sello garcialorquiano, yo no sabía bien lo que se esperaba de un poeta. En esa época todo el mundo hablaba maravillas de García Lorca y de Rafael Alberti. Fue por eso que me decidí a escribir poesía. Me dije: “¡Y por qué no puedo yo publicar si puedo hacer cosas parecidas a éstas y tan buenas como éstas!”. Así escribí aquel primer libro creyendo que era lícito hacer las cosas tal como las había hecho García Lorca, aunque con variaciones menores. Pero cuando el libro salió vinieron las críticas: varios “entendidos” me apuntaron diciendo, fundamentalmente, que tenía una fuerte influencia garcialorquiana, y no sé cuántas cosas más. Fue en ese momento que me convencí de que lo que había que hacer era algo que no existía antes, el mito de lo nuevo, ¿ah? ¿Así que se trata de eso?, me dije. Bueno, aquí tienen. Ahí surgieron los antipoemas.

-En gran parte de su antipoesía se percibe un lenguaje de prosa, a punto tal que mientras preparaba esta entrevista y cuando le leí a un crítico una parte del poema “Cambio de nombre” me dijo: “Pero ese es un prólogo de un libro”. ¿Cuáles son los límites de la poesía para no invadir otro género? Porque en su obra parece haber un límite difuso.

-Hay una definición de Dylan Thomas que me encantó y aún suscribo: “poesía es lo que está bien dicho, nada más”. Pero para que esté bien dicho hay condiciones acústicas. No basta con estar sólo bien escrito, tiene también que estar bien pronunciado, hay que pensar que es algo que se va a leer. Entonces entra en órbita también el sonido, y aquí viene el problema de la música. Aquí entra a jugar lo que se llama pentámetro yámbico. Cualquier cosa que usted diga con ese metro va a sonar bien… Ahí entonces tenemos que si un insulto en la calle está bien dicho es poesía popular. Los grafitis también entran en el género de la poesía, pero siempre y cuando estén bien hechos, porque hay grafitis muy malos también, ¿ah? ... Alguien dijo alguna vez: “Las grandes verdades del siglo XX no están en los libros, están en las paredes de los baños públicos”. Vox populi, vox dei. Me surge lo que alguna vez leí en un baño: “La caca se come. Un millón de moscas no pueden estar equivocadas”. ¡Esa frase! ¡Yaaaa! Fíjese como del pentámetro yámbico pasé a la frase hecha.

-¿A qué poetas admira?

-En estos momentos a quien más admiro es a Lina Paia.

-Disculpe mi ignorancia, ¿a quién?

-Lina Paia es mi nieta (la hija de Juan de Dios, uno de sus hijos). Cuando tenía un año y medio, y aún era poco lo que hablaba, estábamos en una reunión familiar y pidió la palabra: “Yo, Lina Paia ...”. Su nombre es Josefa Cristalina Parra. Desde entonces presto mucha atención a ella y en general a los niños cuando hablan, por cómo enfrentan el problema del lenguaje. A pesar de que yo ya era Premio Nacional de Literatura, Premio Juan Rulfo y varias veces candidato al Nobel, por primera vez en aquella oportunidad entré a fondo en el estudio del lenguaje, escuchando hablar a la Lina Paia, observando cómo compone sus frases. Eso es lo que pasa con la Lina Paia. Ella dice lo que siente, y eso es la maravilla total. Porque cuando se dice lo que se siente, se está en el Ser, con mayúsculas.

-Y en su poesía, ¿logra usted expresar lo que siente?

-No siempre, no siempre. Le diría que el uno por mil. Ella, en cambio, lo hace todo el tiempo. Lo que sí intento y tengo claro es que hay que expresar lo que uno quiere decir con el mínimo de palabras.

-Hay algún hecho específico que lo lleva a introducir signos no poéticos en su poesía, porque no es simple incluirlos y que suenen poéticos, es todo un riesgo.

-Esas son las huellas de la Lina Paia, que habla por necesidad y no por vanidad. La antipoesía es una asociación por necesidad; sin embargo, nunca he podido lograr el grado de necesidad que tiene un niño. Es que uno, hasta hoy, sigue hablando por vanidad.





Ahmel Echevarría
Editor Web Centro Onelio
www.centronelio.cult.cu

26 de diciembre de 2011

Calvert Casey





















El regreso


                                                                                              Mais essayez, essayez toujours...
                                                                                               J. P. Sartre.
                                                                                               Les jeux sont faits
                                                                                               (Última escena)

¿Cómo se llamaban esas cosas? ¿Actos fallidos? ¿Alienación del yo? Traducía mal los conceptos psicológicos a la moda, mal entendidos y peor digeridos, que había leído en inglés sin entenderlos mucho, más bien para impresionar a los demás.
Pero ¿cuál, cuál, de los muchos actos que realizaba y que había realizado eran realmente actos naturales de su voluntad, actos auténticos que no respondían a la última lectura apresurada de libros de los que sólo había llegado a cortar las primeras páginas con el rico cortapapel de empuñadura inverosímil, a la conversación oída a medias, a la influencia del último conocimiento que trabara, a la última película vista?
De la gama total de actos posibles había recorrido una enorme variedad en sus cuarenta años de vida, pero ninguno tenía el menor viso de realidad. Todos se habían inscrito como sobre el lecho arenoso de un río de aguas vagas y tenían el mismo sabor desolado de la arena.
Era como si entre él y cada uno de sus actos, de los episodios de su vida, entre él y las gentes que conocía y que parecían tenerle cierto apego, se interpusiera un vacío del que hubieran extraído el aire, y él contemplara del lado de allá, enormemente lejanos, como objetos tumefactos a los pocos segundos de nacer, incapaz de cruzar la terrible barrera y tocarlos.
Y después de cada episodio —no admitían otro nombre— viajar, amar, odiar, trabajar, hablar, se quedaba inerte, un poco indestructible, como inviolado y entero, no consumado, no usado, dispuesto de nuevo a henchirse de posibilidades, como una virgen terca cuya virginidad se restaurara milagrosamente al final de cada noche de amor, el cráneo brilloso bajo los cabellos ya muy escasos, las sienes un poco grises, pero el rostro joven, extrañamente adolescente bajo el ralo mechón sin vida.
Las manos delataban su verdadera edad. Eran las manos de un hombre viejo, un poco nudosas, como ajadas por los mil actos sin vida y sin sangre, las mil caricias hechas al azar, por falta de otra cosa mejor.
«¡Pero hasta cuándo tendrás tú cara de adolescente!», le decían sus amigas, mujeres muy interesantes casi todas, de elegancia cansada y de amantes más cansados aún, que le envidiaban la eterna frescura de las mejillas. Con una había tenido amores, si bien muy precarios, con todas amores imaginarios.
Su imaginación alcanzaba proporciones no vistas. Y era, se decía a sí mismo con dolorosa lucidez, su única, su auténtica, su verdadera vida.
Caminando por las calles, en la mesa, en la bañadera, después de dormir, leyendo durante horas con la mirada fija en una misma letra, hablando con las gentes sin hablarles, mirándolas sin mirarlas, en el teatro, donde las piezas se le quedaban a medio oír, oyendo música sin entenderla, trabajando sin trabajar: imaginaba.
Imaginaba que podía hablar con todos los seres humanos, de los que se sentía separado por aquel extraño vacío infranqueable. Compensaba el vacío imaginando que hablaba y era escuchado con viva atención y luego citado por todos e invitado a todas partes. Imaginaba que todos le miraban, que los adolescentes se le rendían. Era admirado y deseado por todos. Imaginaba una interminable conversación, brillante, cáustica y profunda, en la que sólo él participaba, y hablaba, hablaba a toda velocidad, con frases al mismo tiempo sosegadas e inteligentes, plenas de ideas brillantes sobre la filosofía, el poeta o la novela de moda.
Sus episodios amorosos eran casi todos, si no imaginarios, sí altamente imaginativos. Hablaba apasionadamente a sus ídolos —casi siempre muy ocupados para verlo— les escribía cartas interminables, que nunca enviaba, imaginaba grandes escenas de transporte amoroso, de placer físico, de comunión anímica, que nunca pasaban a la realidad. Al irrumpir en imaginarios lugares sorprendía a sus amores de turno, castigándolos con una frase feliz y perdonándolos con una sonrisa cargada de comprensión.
Además, tenía la manía de creerse el hombre providencial que salvaba las situaciones más espinosas, conciliando pareceres, dirimiendo posibles guerras, rescatando países enteros del desastre. Su vida terminaba en un nimbo de ancianidad gloriosa y dorada, consultado por generaciones de prohombres en algún retiro apacible y oculto.
Temía sobre todo a los sábados lívidos de aquella inmensa Nueva York donde vivía y adonde habían acudido otros millones como él; a los domingos vacíos con su terrible sabor a ceniza.
Esta sensación se agudizaba en los períodos de arrobo profundo con cada nuevo ídolo. Entonces sólo ellos y sus palabras tenían realidad. Todo lo demás se teñía de un color impreciso, perdía contornos y lo rodeaba en un mundo doloroso en el que se arrastraba penosamente, acertando apenas a realizar los actos más necesarios para la vida, y a pronunciar las palabras más imprescindibles, apretándose el estómago con las manos en un gesto nervioso que le era habitual, hasta que el ídolo reaparecía y hablaba, y por unas horas su mundo tornaba a sosegarse, a reasumir su realidad.
Cada nuevo huésped tenía el poder de derribar todo un universo de ideas, reales o prestadas, y actitudes. Al llegar Alejandro, tan deliciosamente ignorante de todo, tan maravillosamente contento y apacible en su ignorancia —y luego, tan centrado, tan seguro, tan inconmovible y sin problemas— todo un pasado de lecturas le avergonzó profundamente. ¡Ah, poder ser como Alejandro, poder ser Alejandro!
Desde el fondo tranquilo de sus ojos, Alejandro lo miraba a veces con curiosidad, preguntándose quién sería este extraño ser que le colmaba de regalos y le rehuía, que le escribía cartas muy raras y no exentas de cierta melancólica elegancia literaria, y le hablaba de la premonición y la intuición, asegurándole que lo sentía a través de la distancia.
Lo de la premonición le había quedado de otro ídolo, un argentino irascible y áspero, miembro exilado de algún grupo esotérico de Buenos Aires, que junto con un falso acento porteño le dejara un gran amor por autores espiritualistas que nunca tuvo tiempo de leer. La renunciación hinduista que tomara prestada del porteño se avenía muy bien con un tono elegante de cinismo que él creía de moda en Santiago y que adoptara entusiasmado de una amante chilena, y con un cierto regusto por las actitudes estoicas que previamente absorbiera de un griego.
A todos los imitaba fiel e irresistiblemente, copiaba sus gestos, sus palabras, sus malas o buenas costumbres, y no descansaba hasta haberse convertido en facsímil exacto de ellos, tratando al mismo tiempo de conservar la primera impresión de conquistador, de amante difícil y deseado que creía haberles causado. Por una palabra bondadosa los colmaba de regalos absurdos, les prometía la holganza a sus expensas para toda la eternidad, y más de uno, de aficiones parasitarias, le tomó la palabra.
Tenía unos pocos amigos, matrimonios jóvenes casi todos, en los que presentía la ternura, cuya vida envidiaba suponiéndole una proporción de felicidad que estaba muy lejos de ser la real, de los que recibía atenciones y a los que prestaba servicios cuyo valor exacto desconocía y que él realizaba en la misma actitud sonámbula con que se dirigía al trabajo todas las mañanas. Eran amigos que le estimaban, sin duda, un poco intrigados por la vida evasiva y fantasmal de aquel hombre que se aparecía cuando menos se le esperaba, después de largas ausencias, en que cada crisis, cada nueva pasión se delataba solamente por el recrudecimiento de una violenta tartamudez.
Porque para colmo era tartamudo. Este era su humilladero sumo, rastro doloroso de alguna tragedia oscura e ignorada de los primeros años. Esperaba angustiado el momento inevitable en que las gentes volverían el rostro para mirar obstinadamente a un punto aparentemente fascinante del suelo a fin de no ver el rostro convulso, contorsionado por la palabra que se empeñaba en no dejarse pronunciar. Pasado el mal momento, enrojecía y palidecía simultáneamente y para probar que el defecto era imaginario, que jamás, jamás, jamás existió, se lanzaba a una perorata rápida e intempestiva que sazonaba con frases brillantes, chistes y carcajadas inoportunas, hasta volver a tropezar con otra palabra desdichada que le producía nuevas convulsiones. Rojo de confusión y vergüenza, buscaba el refugio donde vivía, cerraba a cal y canto las ventanas, y aplicaba un fósforo al mechero de gas con que se calentaba, pregun-tándose melancólicamente si no era preferible dejar fluir el gas sin encender la llama.
Luego volvía a decirse que el mundo de su imaginación era el único digno de vivirse, reunía a su público de las grandes ocasiones, imaginaba las invariables situaciones tremendas, y hechizando a uno y conjurando otras, su vida adquiría nuevo sentido, su corazón se sosegaba y al escuchar los aplausos y recibir los emocionados apretones de mano, sentía las lágrimas rodarle por las mejillas y abrazaba a la humanidad entera en un inmenso abrazo, ferviente y compasivo. ¡Ah, la pobre, la triste, la desdichada humanidad!
Vivía, como tantos otros millones de seres en la enorme ciudad, completamente solo en un viejo apartamento desprovisto de calefacción, que era preciso calentar con gas o con carbón, y que cada mañana amanecía helado. El edificio era uno de muchos miles construidos el siglo anterior para familias obreras. Abandonados por generaciones más prósperas en busca de alber-gues más modernos, los edificios venidos a menos y semidestruidos estaban ocupados por señoras inmensamente ancianas, viudas que esperaban un cheque providencial de la beneficencia pública para sobrevivir, viejos que desem-peñaban funciones de sereno en alguna fábrica en espera de la muerte, pianistas sin piano, violinistas sin violín, cantantes sin voz, en cuyas paredes alguna foto amarillenta recordaba un recital olvidado, actores sin trabajo, actrices sin papel, y por la enorme masa de gentes que arribaba a la ciudad desde las ciudades del interior del país, dotadas de algún pequeño talento que les había hecho abandonar la vida rutinaria y cómoda del pueblo natal y las condenaba a morir de soledad en los pequeños tabucos, saltando todas las mañanas de los lechos vacíos (o transitoriamente ocupados por algún transeúnte compasivo) para encender de prisa los quemadores de gas y desalojar el frío.
Ante la crisis universal de la vivienda, se había puesto de moda entre artistas, pseudoartistas y gente de mucha originalidad y pocos recursos, alquilar las pequeñas estancias y decorarlas caprichosamente hasta convertirlas en una curiosa mezcla de pobreza extrema y extravagancia inútil. La decoración seguía los gustos o aspiraciones, manifiestas u ocultas, de los moradores. De un corredor mugriento se pasaba a una salita adornada con primorosos espejos de marcos dorados. Un ojo surrealista contemplaba desde algún techo que filtraba la lluvia la vida tormentosa de los inquilinos de turno. Brillantes litografías de castillos franceses anunciaban que sus propietarios habían estado en Europa, y se encontraban muchas veces de vuelta. El olor a incienso que inundaba algunas noches los sucios corredores delataba las inclinaciones de los que meditaban en cuclillas, junto a las viejas cocinas siempre apagadas.
Un mundo de gentes cuya aspiración suprema era estar de vuelta de todo, vivía, pared por medio, con un mundo de rezagados del siglo anterior, que no habían estado en ninguna parte. El tiempo transcurría sosegadamente con la soledad como único elemento común, y las viejas señoras, al subir entre ahogos y disneas los pedazos de leña con que encender sus viejas estufas, notaban poca diferencia entre los pálidos rostros de una generación de inquilinos originales y los pálidos rostros de la generación siguiente.
Su vecina inmediata había llegado soltera del centro de Europa en los remotos tiempos de Francisco José. Sus hijos habían nacido allí y allí la habían abandonado. La mujer le acogió con cálida simpatía cuando el matrimonio joven que le había cedido las reducidas estancias que llamaban apartamento decidió que sus filosofías eran incompatibles, y él se instaló, en pleno período japonés, con finísimos kimonos de seda amarilla y perfumada que deslumbraron a la buena señora, y frágiles paneles de papel de arroz y bambú con los que era posible armar y desarmar rápidamente cubículos más pequeños aún. La vecina, descalza como trabajaba en los veranos de la aldea remota, con un pañuelo eternamente atado a la cabeza, lo ayudó a limpiar los restos que tras sí dejara el joven matrimonio, no muy pulcro; deshizo las cajas, se asustó ante las máscaras horribles del teatro japonés, desplegó maravillada los abanicos que pasaron a adornar los muros, desenrolló sin que él pudiera evitarlo la olorosa estera acabada de importar, colgó bajo la experta dirección del pálido inquilino el gran farol plegable que debía adornar la cocina, adosó a una ventana interior los fragmentos de cristal que agitados por el viento llenarían la estancia con una música frágil, le ayudó a guardar los ricos sarapes de purísima lana de una etapa anterior, y aceptó casi con lágrimas el oloroso té verde que sólo vendían en refinados y remotísimos almacenes de la ciudad.
La amable vecina se retiró discreta al llegar los primeros extasiados.
Ella y una centenaria irlandesa, cubierta por muchas capas de tiempo y mugre, siempre a la espera del cartero providencial, a quien compraba el diario algunas mañanas, habrían de ser el único elemento de continuidad en las sucesivas mutaciones que él y los escasos metros cuadrados de la vivienda habrían de sufrir.

II

Un día, la terrible conciencia que tenía de cada uno de sus actos alumbró la suma total de los actos de su vida y se quedó absorto. Desechó la idea, pero esta volvió a asaltarlo, cada vez con más frecuencia. Pasaba y repasaba constantemente y sin tregua, los años de su vida, los días de los años, las horas de los días, sin que la idea le abandonara por un solo instante, atenaceándole y llegando a provocarle náuseas. Pasó mucho tiempo en una especie de estupor en el que marchaba por las calles en un estado de semiconciencia automática, inmovilizadas las ideas en una imagen fija, de la que no podía escapar. Se le vio más pálido, más tartamudo, evitaba a sus viejas amigas, hundía las manos en el estómago con más frecuencia, en el gesto nervioso que le era habitual, y en las contadas reuniones a que asistía se quedaba ausente, mudo, sin nada que decir, muy lejos de aquel ser ocurrente que a todos encantaba.
Una desgracia ocurrida en su lejana y un poco olvidada familia le hizo recordarla y lo sacó de su mutismo. Tuvo que ir a Cuba, su país, donde no había puesto los pies en largos años, descartándolo con un gesto impreciso como incorregible y sin esperanzas. Había nacido allí, de padres extranjeros, pero ni en sus ademanes ni en su manera de hablar ni de ser recordaba en lo más mínimo a sus compatriotas. Cuando los encontraba le acometía una inmensa desazón, se le acentuaba el nerviosismo y se perdía en esfuerzos fútiles y desesperados para demostrarles que era uno de ellos. Pero no se atrevía a dar el viaje. Temía vagamente llegar a sentirse extraño en su propio país y aplazaba indefinidamente el viaje con un gesto displicente: «Lo amo desde lejos.»
Al ocurrir el hecho luctuoso en la familia, se sintió súbitamente en el deber de hacer acto de presencia ante los parientes lejanos, sin que se pudiera explicar a sí mismo las razones de la súbita lealtad, y haciendo gran acopio de pociones calmantes, barbitúricos, raíces de la India propiciatorias de la indiferencia y un vestuario extravagante que siempre le ayudaría a diferenciarse de los naturales en caso de apuro, emprendió el viaje.
La sorpresa fue agradable. Aquellas gentes, a las que temía por razones tan desconocidas como las que provocaban su violento tartajeo, lo acogieron con naturalidad y hasta con cariño, sonrieron ante sus crisis nerviosas, le permitieron las vestimentas más extremas con una tolerancia candorosa ante todo lo que viniera del extranjero que le desarmaba, justificándole con un «ha vivido tantos años fuera...»
Sus parientes le concedían discretamente las libertades que él había temido perder en los límites estrechos del pequeño país, y las viejas amistades de la familia le daban cierta importan-cia, agasajándole con almuerzos suculentos y de difícil digestión, en los que le contemplaban disimuladamente con una admiración ingenua. Cuán diferente de aquella inmensa Nueva York, donde nadie ni nada tenía la menor importancia.
Contemplaba a esta gente vivir, deformándolas con generalidades risueñas. Parecían felices, infinitamente más felices que las de la hosca ciudad donde él vivía. Tenían el rostro plácido, el aire tranquilo, las carnes abundantes y serenas. Lo banal, lo diario, no avergonzaba aquí, como en aquel otro mundo donde vivía. Esta gente sabía estar. Se repitió la frase varias veces: sabían estar, saber estar, regocijado del descubrimiento feliz. En aquel frío norte, él había perdido el viejo arte de saber estar (la frase allí era incluso intraducible) y tendría que aprenderlo de nuevo, pacientemente, amorosamente.
Conmovido de su hallazgo, se secó la mejilla húmeda, sonriendo vagamente, sabiéndose observado por el chofer del vehículo que le llevaba de la casa de los parientes al centro de La Habana.
Y luego aquel sol, aquel sol maravilloso y omnipresente de enero, que le reconfortaba y le quemaba suavemente los omóplatos, brillando desde un cielo transparente, que le hacía olvidar los dolorosos inviernos del Norte y el tiritar violento que destrozaba sus nervios enfermos, y le despertaba viejas memorias de infancia; las meriendas amables en los colgadizos imaginados, las temporadas en las fincas nunca vistas.
Adivinaba y envidiaba en las relaciones humanas una intimidad inconscientemente sensual que propiciaban el clima espléndido, la brisa de los mediodías, la claridad.
¡Ah, lo que había perdido, lo que había olvidado en sus largos viajes por otras tierras! Si pudiera recapturarlo todo, repetía, consciente del justo anglicismo.
Al llegar, más por asombrar a los tranquilos parientes (que por otra parte no se asombraron) que por un verdadero deseo de hacerlo buscó a un artista joven que había causado un pequeño escándalo de crítica y cuyo nombre le mencionara una de las parejas jóvenes que frecuentaba. Fue difícil dar con él, y más difícil aún que le prestara atención. A pesar de la llaneza de todos, los extraños en Cuba entraban con mucha lentitud en la vida de las gentes, trabada en cosas pequeñas pero al parecer satisfactorias. Por fin vio al pintor, quien lo presentó a sus amigos. Lo demás fue fácil. Aunque causaba extrañeza y su tartajeo turbaba un poco a todos, no tardaron en aceptarlo a pesar de resultarles tan extraño.
Su vago acento extranjero atraía, como también el contraste entre las maneras desacostumbradas, el nombre impronunciable y los patéticos esfuerzos para sonar criollo. Gran lector de contraportadas, sabía cómo y cuándo citar y lo hacía con suma habilidad, dejando las frases incompletas, sugiriendo ideas que los demás completaban, cubriendo su ignorancia de los temas con el aluvión taquicárdico de su charla. Rápidamente pasaba de Kirilov y los actos absurdos a la gratuidad para saltar a la nueva crítica y al ser para la muerte, y si pronto se descubrió su incompetencia y sus nuevos amigos le remedaron divertidos, jamás lo supo.
Al regresar a Nueva York, cargado de volúmenes representativos de todos los movimientos artísticos y literarios de la patria recuperada, que consideraba su deber leer y jamás leyó, le horrorizó lo que veía alrededor de sí. Volvió a caer en un profundo estupor del que sólo salía para hablar sin detenerse de su viaje, de la patria encontrada, de los campos esmeralda, del sol, del sol, del sol.
Rápidamente, la decoración del pequeño apartamento cambió. Los biombos orientales fueron eliminados para que el escaso aire corriera sin trabas, como en los balcones y galerías de su país lejano e improbable. Las abstracciones cedieron el lugar a sencillos palmares representados casi fotográficamente, cuando no a crudas litografías sin retoque de los paisajes patrios. El apartamento de la vecina se enriqueció súbitamente con una rica otomana, cuyo vacío ocuparon dos grandes mecedoras, desenterradas de un rastro y reparadas apresuradamente. Dejaron de sonar los discos de jazz y las quejumbrosas danzas de los israelitas del Yemen, y los grises aposentos se inundaron de criollas y boleros, que cantaban un amor dudoso y de mal gusto, siempre con las mismas palabras, y de las notas sincopadas de alguna vieja danza criolla, repetida una y otra vez, en éxtasis.
Una tarde de domingo, más lívida que todas las demás, se hizo la pregunta. ¿Y si regresara? ¡Dios, Dios!, ¿y si regresara a los suyos, a amarlos a todos, a ser uno de ellos, a vivir aunque fuera entre los más pobres, entre aquellos que a pesar de su pobreza parecían tan tranquilos y contentos, tan sosegados? ¡Cómo le gustaba la palabra! Tan sosegados. ¿No le harían un lugar? ¿No se dejarían conmover por su sinceridad?
La idea no hizo más que insinuarse y su imaginación se encargó del resto. Las pensadas horas de ternura, las imaginarias tardes de amor, las grandes noches fueron rápidamente trasladadas o reemplazadas por escenas de la patria recobrada. ¿Y si él fuera el iniciador de un movimiento de vuelta a la patria? Los pródigos... Los Pródigos. ¡Qué bien sonaba! Pronto sería amado de todos. ¡Si era amor, sólo amor lo que él pedía, el mismo amor que en el fondo toda la pobre humanidad deseaba!
Se sintió más vivo, más vital, como decía él, que nunca; le negó el saludo a los antiguos ídolos, rechazó todas las invitaciones, se rodeó de libros, de ropas, todos procedentes del lejano país y echó a un lado o arrojó, un poco avergonzado, los de todas las patrias previas de adopción.
La decisión estaba hecha. No había más que liquidar las posesiones precarias del apartamento, avisar en el tedioso empleo, y partir. ¡Partir!
Las noticias que traían los periódicos sobre movimientos revolucionarios en Cuba, con su secuela de represalias, no le inquietaban, y hasta sonreía misteriosamente para sí al leerlas. Quien sabe. Con su conocimiento de idiomas, sus nuevos libros, su prudencia, su personalidad inesperada ¿no podría servir de mensajero de la concordia y la tolerancia entre sus compatriotas? Al fin, todos eran hermanos, se entendían en el gran lenguaje atávico y no hablado con que se entienden los hombres de una misma tierra...

III

Y partió. Más dadivoso que nunca, repartió lo que poseía entre sus pocos amigos, regaló las ropas de abrigo que ya no necesitaría jamás en aquel clima maravilloso que le aguardaba y del cual no regresaría nunca, nunca. Distribuyó los libros, los de naturalismo, los de hinduismo, los de yoga, los de espiritismo, las colecciones obscenas, las de socialismo, las colecciones primitivas. Hizo tomar por fuerza a sus viejas vecinas el heterogéneo mobiliario, que ellas aceptaban entre gritos de terror, gozo y asombro.
La renovación sería completa, pronto iba a ser él, él, a entrar en su cultura, en su ambiente, donde no tenía que explicarse nada, donde todo «era» desde siempre. Y además entraría por la puerta grande de la intelligentzia, en cuyos umbrales dorados le esperaban sus jóvenes amigos, de humor delicioso y mordaz, de charla viva e imaginativa, tan nerviosos, y tan felices.
Cuando llegó, un día por la mañana, encontró la ciudad un poco cambiada. Era difícil precisar en qué consistía el cambio. Como siempre, la gente parecía alegre y despreocupada, pero había cierta inquietud en el ambiente que en un primer momento no supo precisar.
Lo que sí chocó a su vista de inmediato fue la superabundancia de uniformes. En las esquinas de la ciudad se veían a todas horas grupos de soldados y policías con armas automáticas modernas, de grueso calibre. Le llamó la atención que en sus horas de asueto los jóvenes soldados se pasearan fuertemente armados, llevando de una mano a sus amigas y de la otra el arma formidable de repetición.
Por las calles de la ciudad vieja desfilaban cada varios minutos con monótona regularidad pequeños vehículos militares en servicio de patrulla, invariablemente tripulados por dos soldados y dos marinos que viajaban de espaldas, para cubrir la retirada en caso de ataque.
Para estar más en ambiente se alojó en un hotel del viejo barrio que antaño alojara los huéspedes ilustres de la Colonia, y sonrió, tratando de no verlas, a las jóvenes pálidas que regresaban a sus habitaciones con la mañana, el aire extenuado y el maquillaje corrido. Desde allí trató de localizar a sus amigos, a los que, sin duda por estar ocupados a esas horas, no pudo hallar.
Miró con disgusto sus ropas elegantes, de sello demasiado extranjero, de las que no había podido deshacerse, y se lanzó a la calle en busca de prendas más sencillas, de más sabor local. Volvió agotado, como si el nuevo ambiente le exigiera un gran esfuerzo para cada pequeño acto, y contento, con una finísima camisa de lino de Irlanda adornada de innúmeras alforzas hechas para consumir la vista de varias generaciones de costureras: la guayabera, la prenda campesina pulcra y fresca que en pocos años había invadido a toda Cuba desplazando a la indumentaria europea. Se contempló largo rato al espejo, complacido de su aspecto. Aún era joven, no mal parecido del todo a pesar de la calvicie ya avanzada y de los anteojos que le corregían la fuerte miopía. Podría recomenzar su vida aquí, darle un sentido, ¿por qué no? ¿No había adoptado y abandonado con increíble facilidad y rapidez patrias, religiones, cultura, actitudes, ideas? Ahora iba a adoptar su cultura, su patria, la suya, que quizás, quizás le necesitara...
Se tendió en el lecho fresco de la habitación muy abierta al puerto, y entregándose a detalladas y minuciosas visiones de su futura existencia en el recobrado solar de los mayores, pasó de la vigilia risueña al sueño feliz, sin sentirlo, como lo hacen los niños.
El segundo día de su nueva vida decidió pasarlo junto al mar para fortalecerse con este aire ardiente que iba a cicatrizar los males de su cuerpo y de su espíritu.
Atravesando rápidamente las viejas y amplias galerías y saludando a las ancianas figuras desvaídas que leían sus periódicos junto a las ventanas, bajó a la calle, saltó a un auto de alquiler y le pidió al chofer que lo llevara a la playa, a cualquier playa. Este le sorprendió hablándole en inglés, y como él insistiera en hablar en español, el otro le ofendió diciéndole que parecía americano.
En la playa se sintió molesto al verse rodeado de turistas y más molesto aún al comprobar que, como ellos, también se ponía aceite sobre la piel para protegerla del sol. Se rió un poco de sí mismo, pidió de beber y se tendió al sol.
Las horas pasaron agradablemente, empujadas por el licor del país que penetraba dulcemente los sentidos hasta destruir el sentido del tiempo. (El sentido del tiempo, eso era lo que aquí era tan diferente, ahí radicaba la gran ciencia de este país, de estas gentes.)
Cuando abandonó el balneario ya era casi de noche. Salió al suburbio y aunque las calles estaban mal alumbradas y casi desiertas, decidió andar en dirección de la ciudad, para gozar la brisa suave que soplaba del mar refrescando los ardores del día. Dejaría vagar sus pensamientos, sin rumbo, donde el aire los quisiera llevar. Se sentía feliz, un poco solo, pero ahora no importaba. Mañana empezaría su nueva vida.
Había andado una corta distancia por la avenida bordeada de pinos cuando una luz brutal le dio en el rostro, cegándolo y haciendo resaltar en la oscuridad la nitidez de la camisa campesina de lino de Irlanda. Le enfocaban de un auto cuyas puertas se abrieron rápidamente dando paso a varios hombres de uniforme que esgrimían armas en dirección suya.
«Sube», dijo uno y antes de que él pudiera resistir o preguntar le arrastraron hacia el automóvil que partió enseguida.
Dentro del auto, que marchaba a toda velocidad mientras la sirena chillaba perforante, creyó sufrir una pesadilla. Sintió que le agarraban los puños e inmediatamente comenzó a recibir golpes brutales en el rostro y en las costillas. Los golpes le ahogaban, no podía gritar, y sus aprehensores mantenían un silencio obstinado, como si le conocieran, realizando su tarea metódicamente. Perdió la noción del tiempo, reducida su actividad pensante a esperar cada nuevo golpe.
El auto corrió largo tiempo por el arrabal, ignorando las luces de tránsito y haciendo huir a los peatones. Atravesó parte de la ciudad y luego se detuvo frente a un edificio moderno. Esposándole las dos muñecas, le arrastraron violentamente por una escalera de mármol, amplia y casi lujosa, al final de la cual le hicieron entrar en un recinto iluminado con luces fluorescentes y herméticamente cerrado.
Apoyándose contra un muro, sintió la frescura del granito sobre la mejilla dolorida, y el aire cortante que enviaba desde el muro opuesto un ventilador eléctrico y que le secaba el sudor. Había cerrado los ojos para ver mejor, para pensar, o para no pensar, y al abrirlos vio que estaba rodeado de los hombres que le habían traído y de otros más, todos de aspecto muy similar, con bigotes, y que fumaban enormes puros. Pensó que la similaridad quizás obedecía a que todos vestían de azul.
El interrogatorio duró exactamente 24 horas.
Al principio trató de preguntar lo que sucedía, pero apenas acertó a pronunciar palabra. Tartamudeaba grotescamente con violentas reacciones de la cabeza y el cuello. Los ojos le lloraban con el esfuerzo. A un chiste de uno: «Quítese el caramelito ‘e la boca, compadre...», todos rieron estruendosamente.
Aunque optó por no hablar, le preguntaron el nombre y tuvo que esforzarse en articularlo. Un violento mazazo le derribó por el suelo. Cuando le levantaron, medio aturdido, oyó que el que parecía el jefe le advertía que no inventara nombres extranjeros, porque le conocían bien. Comenzó a llorar contra su voluntad y con el puño de la camisa nueva se limpió la sangre de los labios y las lágrimas que le corrían por los pómulos ya negros.
Un hombre hercúleo lo tomo sin violencia, casi delicadamente, de un brazo y le pidió que le mirara a los ojos. Cuando lo tuvo frente a sí y tan cerca que podía sentirle el aliento, se le quedó mirando por un momento. Luego, alzando con un movimiento rapidísimo la rodilla formidable, se la hundió en las ingles. Cayó al suelo gimiendo y retorciéndose de dolor. «Es un “tiro”, Fillo. Eso nunca falla», oyó decir a uno de los hombres.
Para corroborar la afirmación de que aquello era un «tiro», Fillo lo levantó del suelo, con la misma delicadeza, y la rodilla formidable se alzó de nuevo. Esta vez cayó exánime.
Cuando recobró el sentido, se encontró acostado en un diván muy blando. Trató de mover las piernas y un dolor brutal en las ingles le nubló la vista. Estaba empapado en sudor. Abrió los ojos y vio a los hombres sentados a los pies del diván. Hablaban y fumaban despreocupadamente. Recordó que no le habían preguntado nada más, procediendo a su tarea como quien realiza un trabajo natural, metódico e ininterrumpido, desde que lo hicieron subir al auto, y como si esperaran que el mero hecho de ejecutarlo rindiera resultados infalibles.
Hablaban de un asalto ocurrido al parecer el día anterior. Adivinaba el inmenso edificio en conmoción. Oía puertas que se abrían y cerraban violentamente, entre pasos y voces incesantes. Varias veces irrumpieron abruptamente en la habitación y al percatarse de que estaba ocupada cerraron la puerta con violencia. Había habido muertos, entre ellos dos altos funcionarios del Gobierno. Pero aún no lograba comprender la acusación que le hacían, porque en realidad no le hacían ninguna. Si le dejaran hablar, llamar a sus jóvenes amigos, les explicaría, se aclararía el monstruoso error. Una frase escalofriante le dio en parte la clave de lo que sucedía: «Si no es este, es lo mismo...»
Miró en torno. Al otro extremo de la habitación, sentados en el suelo y contra el muro había dos jóvenes que le miraban fijamente. Se dio cuenta de que tenían las muñecas atadas porque uno de ellos se rascó la barbilla contra un hombro. Sus miradas, incapaces de separarse de él, no registraban pensamiento alguno, como si estuvieran desprovistas de vida. El más joven pestañeaba lentamente, a ratos.
Se dio cuenta de que estaba atado al diván. Volvió la vista a un lado y observó que de su brazo derecho salía un alambre conectado a un interruptor en la pared. De algún lugar que no podía ver salía otro cordón que terminaba en su brazo izquierdo. Cerró los ojos.
La primera descarga tuvo la inmensa virtud de hacerle perder nuevamente el sentido. Al despertar de la segunda, gritaba de dolor. El brazo izquierdo, fracturado, se le había hinchado enormemente. Experimentó una sed terrible. Notó que tenía la boca llena de coágulos de sangre que le ahogaban. Cuando quiso hablar para pedir agua, se dio cuenta de que se había cercenado la lengua con los dientes. Pensó que ya nunca volvería a tartamudear. Sintió que sonreía.
Recuperó de nuevo el conocimiento cuando lo sacaron del auto y la brisa le azotó el rostro. Oyó las olas golpeando la costa con golpes secos y duros y supo que estaba muy cerca del mar. Lo dejaron solo, de pie, sobre las rocas, muy cerca de la carretera. Oyó una voz: «Déjalo ya, Fillo, está acabando.»
Las puertas del auto volvieron a cerrarse. Vio la masa negra alejarse detrás del haz de los reflectores. Pudo dar varios pasos, con las piernas muy abiertas para no rozarse los testículos. Abrió la boca para que la brisa de la noche se la refrescara.
Pocos minutos antes de morir perdió la lucidez terrible que le había alumbrado los últimos meses de su vida con una luz intolerable. Antes de perder la razón, recordó detalles aislados e insignificantes de su existencia: el monograma con orla de un pañuelo, la forma de sus uñas, los exabruptos del porteño que más le habían vejado, las palmas finas y húmedas de las manos de Alejandro.
Luego echó a andar, dando gritos agudos con la boca muy abierta, cantando, tratando de hablar, aullando, meciendo el cuerpo sobre las piernas separadas, logrando un equilibrio prodigioso sobre el afilado arrecife.
Donde primero hundió las tenazas el cangrejerío fue en los ojos miopes. Luego entre los labios delicados.

21 de diciembre de 2011

Entrevista a Robert Creeley
















(Fragmento)


¿Cuál piensas que fue el primer impulso que te llevó a ser escritor?

Desde chico estuve fascinado por la gente que, como dicen, “viaja ligera.” Mi padre murió cuando yo era muy joven, pero en mi casa quedaron cosas que mi madre guardaba como evidencia de su vida: su maletín, sus instrumentos quirúrgicos, incluso su bloc de recetas. Más allá de que estas cosas fuesen algo más que reliquias de su persona, lo que era más interesante para mí era que las cargaba en su mano. El “maletín” del doctor. Ahora es una cosa del idioma corriente, “maletín”, hablar de éste o aquél “maletín.” El maletín del doctor era un ejemplo concreto de algo que cargas contigo y con lo que puedes trabajar. Desde chico, al crecer sin padre, siempre estuve interesado en hombres que llegasen a casa con instrumentos de ese tipo –carpinteros, técnicos – y me fascinaba la idea de poder viajar por el mundo con todo lo necesario en las manos… un Johnny Aplleseed. Todo esto vuelve a mí cuando me encuentro hablando con gente acerca de la escritura. La escena es siempre la misma: “¡Qué maravilloso! ¡Ser escritor!” Las palabras son algo que puedes llevar contigo. Verdaderamente puedes “viajar ligero.”
(…)
¿Le atribuyes a algún escritor –del pasado o contemporáneo- una fuerte influencia en tu poesía?

Creo que Williams me dio el ejemplo más amplio, pero igualmente no puedo ignorar la influencia insistente de Charles Orson en los primeros tiempos y también en la actualidad. Y la de Louis Zukofsky. La primera persona que me introdujo en la escritura como oficio -quien inclusive habla de ella en tanto oficio- fue Ezra Pound. Creo que fue cuando cumplí los veinte años que mi cuñado me llevó a una librería de Cambridge y me dijo “¿Qué te gustaría llevar? ¿Quieres algún libro?” Compré Make it New y ese libro fue toda una revelación para mí. Pound hablaba desde el punto de vista de lo que era la escritura en sí misma, no de lo que trataba, no de qué simbolismo había que seguir, sino de cómo un hombre se sitúa frente al acto mismo de escribir. Y aquel fue el conocimiento más profundo y conmovedor que creo haber obtenido. Así que Pound fue muy importante en lo que refiere al oficio, más allá de que, posteriormente, yo lo haya avergonzado con mi propio trabajo. Tanta, tanta gente –Robert Duncan, Allen Ginsberg, Denise Levertov, Paul Blackburn, Ed Dorn. Podría decirse también que Charlie Parker – en su uso del silencio y la estructura rítmica. Su música también fue influyente en un punto, así que no puedo hacer una jerarquía de personas.
(…)
¿Piensas que trabajas mejor en lugares aislados como los que frecuentas – New Hampshire, Mallorca, New México-?

Ese parece ser mi hábito, más allá de que haber sido profesor por varios años hace que te hagas de un número de gente y encuentres un lugar entre ellos. Pero mi dilema, por así decirlo, siendo joven, fue que siempre tuve muy buena relación con gente que conocía por casualidad. Recuerdo que una vez, bueno, varias veces, intenté acercarme a cierta gente en particular. En cuanto tenía acceso a alguien que me era atractivo – no sólo sexualmente, sino personalmente también- quería inmediatamente estar con él. Me encontré absorbiendo formas de hablar muy rápidamente. Quería estar entre ellos. Quizás algunos puedan sentirlo como algo estúpidamente agotador – intentar encajar con alguien, sabes, así como ellos contigo. Nunca experimenté que la otra persona sintiese cierta afectación. Digo, creo que muchos de los momentos amargos en la relación con mi primera esposa se debieron a la intensidad con que ella la encaraba. Me refiero a que todo era tan intenso que involucraba siempre cierta tensión. Mi manera de experimentar emociones fue siempre la más exigente, y no muchas veces era a sabiendas de ello. Simplemente, era “natural”. Allen Ginsberg me dijo una vez que cuando voy a la ciudad, nadie se duerme hasta que me haya ido. No dejo que nadie se duerma porque no quiero perderme nada. Lo quiero todo, así que tiendo, comprensiblemente, a agotar a mis amigos –presionar, presionar, presionar. No es una presión social alborotadora, pero, sabes, no quiero perderme nada. Lo amo. Amo la intensidad de la gente al punto de no dejar que nada se detenga si no es porque llega a su fin.
(…)
¿Podrías decir algo de los poetas de Black Mountain –Olson, Duncan y los otros- o algo de aquellos días?

Por intermedio de Vincent Ferrini, con el primero que tuve contacto fue con Olson. Vincent era amigo de Cid Corman y fue la revista Origins de Cid, que comenzó en los primeros años de los cincuentas, la que formaría el centro de lo que posteriormente sería la escuela de Black Mountain. Yo no conocí a Olson hasta que fui a enseñar a Black Mountain en 1954, trabajo que me salvó la vida de alguna manera y que, a su vez, me la cambió. Ya viviendo en Mallorca, más allá de las facilidades y la belleza del lugar, yo había empezado a sentir que, literariamente, era un bueno para nada. Así fue que Olson me ofreció aquel trabajo y me encargó la edición de la revista, lo cual fue un cambio rotundo de panorama.
Para el momento en que llegué al lugar, las cosas estaban bastante apretadas. No podían albergar más que veinte o veinticinco estudiantes y cada día parecía que iríamos a acabar en la calle. Recuerdo que, en algún momento, existió la posibilidad de que un tipo acaudalado de un lugar como Charleston nos enviara a su hijo mentalmente deficiente para que lo incorporásemos a cambio de una donación y luego de muchas idas y venidas finalmente aceptamos. Él habría de cumplir su promesa –Dios sabe por qué- haciendo volar su avión por encima del colegio. Pasamos al menos tres días mirando al cielo y el maldito avión nunca apareció.
Hubo otra posibilidad de financiamiento que consistía en que Stefan Wolpe, conmigo como su secretario, escribiría cartas a gente como Guggenheims y Doris Duke –cartas que Stefan empezaba diciendo, “apuesto a que Ud. tiene muchísimo dinero a su disposición y no sabe qué hacer con él,” y que luego yo trataba de apropiarlas a un inglés más correcto. Pero nada vino de allí tampoco, a excepción de una de los Guggenheims que, aparentemente, había heredado una fortuna en oro y le envió un cheque de diez dólares a Stefan con una nota en la que explicaba que sus negocios estaban poniéndose en orden y que, más adelante, intentaría enviarnos más. De Kooning hizo una vez una apreciación bastante aguda, “el único problema que tiene Black es que, si te inscribes, ese problema pasa a ser tuyo.”
Pero para mí fue toda una revelación y la gente de allí era increíble. Por ejemplo, fue allí que conocí a Ed Dorn, Mike Rumaker, Dan Rice y a muchos, muchos otros. A Johnathan Williams ya lo conocía de Mallorca, igualmente que a Fee Dawson, cuando ambos estábamos en el ejército en Sttugart, pero, volviendo al punto, la intensidad y la singularidad de esta gente que comprendía la escena de Mountain era absolutamente maravillosa. Supongo que el único problema era cómo encontrar una alternativa, la cual obviamente, habría de llegar.

¿Cuáles son las características comunes a los miembros del grupo Black Mountain?

Estaba a punto de responderte que el ser solitarios era lo que parecía juntarnos. No había idioma alguno en común por así decirlo, como si lo había en el grupo de New York por ejemplo. Creo que había un sentimiento común de que el verso era algo que le había sido concedido a uno para escribir y que la forma debía cobrar cierta intimidad con ese hecho. Al menos era eso a lo que yo me refería con “La forma nunca es algo más que una extensión del contenido.”
(…)
Nadie puede aprender a escribir poesía, ¿no? Todo lo que envuelve al poeta –experiencias, conocimiento, técnica, emociones. ¿Uno es poeta por mérito de serlo más que por lo que sabe?

Se es poeta en tanto te es dada la posibilidad de la poesía de una manera que se revele como un proceso realmente misterioso. Naturalmente, todo lo que se sabe proviene de la propia escritura y de la de otros escritores que ayudan a obtener una manera de articularla. Es parecido a conducir. Un hombre que no puede conducir en absoluto se siente obviamente avergonzado de bajar un camino. El conductor más “articulado” sería aquel que puede seguir el camino a fuerza de responder precisamente a cada obstáculo. Los contextos de alguna manera son equivalentes.
(…)
Dado que tus dos libros recientes son en prosa, The Island y la republicación de The Gold Diggers, ¿podríamos hablar un poco de la diferencia entre poesía y prosa?

Bueno, la prosa parece ofrecer más variedad para acercarte a una experiencia. Es más relajada. Uno puede experimentar mientras está en route, por así decirlo. Pero aun así, para mí, la poesía ofrece una articulación más concentrada e íntima –una manera de hablar más elevada. No tengo preferencias. No digo que la poesía sea para mí más útil en este sentido y que la prosa lo sea en aquel, por tanto, escribo un relato cuando quiero este efecto y un poema cuando quiero aquel. Van y vienen. Cuando algo está en mi mente por un tiempo largo y de alguna forma, soy consciente de ello, probablemente será la prosa la que me dará la oportunidad de articular lo que me anda rondando con tanta insistencia. Pienso, por ejemplo, en un parque de Inglaterra en el que me sentaba junto a un amigo y la novedad de lo que nos rodeaba. No me sentía un extraño, pero sí recién llegado. Estábamos sentados en este parque inglés tan tranquilo un domingo por la tarde cuando una pequeña familia pasaba por un sendero no muy expuesto, pero sí arreglado para que la gente se moviera por los corredores de árboles y plantas, y aquello posibilitaba una cambio permanente en el paisaje de la gente que iba y venía. Había allí una estatua vieja, no muy admirable pero sí interesante, como si una persona hubiese sido inmovilizada o concretizada. En todo caso, en ese momento, sentados en un banco, hablando casualmente y mirando la gente y los niños de todas las edades, algo se despertó en mí. No sabía lo que haría de eso – o quizás, lo que eso iba a hacer conmigo- pero esa clase de persistencia es una de las cosas más intensas que creo haber hallado en Inglaterra. No sé lo que significa. No la comprendo. No sé por qué – de todas las experiencias que he tenido allí- ese momento repentinamente cobró una gran intensidad. Probablemente, eso fuese algo que estaba llegando para ser escrito. Lo siento ahora, lo siento llegar y que haré algo de él. Y, cuando lo haga, probablemente se escribirá en prosa porque en él hay una complejidad en la que querré moverme. Quizás sienta a la prosa como un modo de atravesar algo. La poesía es, a menudo, el aprehender algo absolutamente – un reclamo que no ofrece variaciones de este tipo.




Esta entrevista apareció en el otoño de 1968 en la revista norteamericana The Paris Review. Traducción: Martín Abadía – Roberto Santander